Narración Grupal e Intercambio-FATIMA, LA HILANDERA Y LA TIENDA

Los siguientes relatos están seleccionados con el criterio de propiciar el intercambio sobre temas éticos y demandan del  facilitador la destreza de proveer visiones sólidas y claras  de las situaciones difíciles o conflictivas que aparecen.

Narración conjunta. Mientras el narrador desarrolla el relato, los participantes identifican imágenes  repartidas anteriormente por el narrador y las ordenan secuencialmente sobre una mesa grande o en el piso.

Al finalizar la narración, se propicia el intercambio, asociando escenas que aparecen en el relato con situaciones experimentadas por los participantes. El coordinador guía el intercambio con preguntas y otros aportes.

Las imágenes de tamaño A4, están disponibles para su impresión. Contactarse con el editor.

Fátima la hilandera y la tienda.

Posibles preguntas para el Intercambio.

  1. Recuerdan alguna situación en la que algo aprendido les sirvió en otra ocasión.
  2. Recuerdan algo que hicieron que incluyó muchas tareas previas.? Pudieron disfrutar de esas tareas o solo querían obtener el resultado?
  3. Qué nos pueden enseñar esas experiencias?

Todo lo que aprendemos nos sirve aunque en el momento no lo percibimos. Es una herramienta que nos puede ayudar en un momento difícil.  Se asocia con el principio número 7 de la Acción válida que dice :

“Si persigues un fin te encadenas. Si todo lo que haces lo realizas como si fuera un fin en sí mismo, te liberas” 

Enseña a obtener beneficio de toda situación intermedia que nos lleva al logro de un objetivo. No dice que no deban existir fines, ya que la planificación de cualquier actividad se realiza en base a fines. Se está explicando que dado un fin cualquiera, todos los pasos que llevan a él, deben considerarse del modo más positivo posible. De otro modo, cualquier actividad anterior al logro del fin produce sufrimiento y por lo tanto, si es que el fin se logra, pierde sentido por el costo vital que representa el sufrimiento invertido en los pasos.

La siguiente leyenda describe los problemas que se presentan cuando no se tiene en cuenta lo inmediato por considerar solamente objetivos alejados de la situación que se vive. 

Una lechera llevaba sobre su cabeza un jarrón grande de leche. Lo llevaba a vender al mercado del pueblo. 

“Aquí llevo un jarrón lleno de leche -se dijo-. Si viene una carestía obtendré por él cien rupias. Con esa suma podré tener dos chivas. Cada seis meses tendrán dos chivas más. Después de las chivas, vacas; cuando las vacas tengan crías, venderé los terneros. Después compraré búfalos; después yeguas. Las yeguas me darán abundantes caballos. La venta de éstos, significa abundancia en oro. El oro comprará una gran casa con un patio interior. Entonces, vendrá alguien a mi casa quien se presentará con una dote adecuada a mi posición y nos desposaremos. Tendremos un hijo al que llamaremos Señor Luna. Cuando tenga edad, vendrá corriendo hacia mí y se acercará demasiado a los caballos. Entonces, me enojaré y llamaré al padre para que saque a los caballos, pero como él andará en sus cosas no lo hará. Entonces yo me acercaré a ellos y los sacaré a puntapiés». 

La lechera dio un mal paso en el camino al chocar su pie contra una piedra que no vío, tan preocupada como estaba con su ensueño, el jarrón cayó de su cabeza estrellándose contra el suelo y esparciendo todo su contenido. 

 

 

FatimatheSpinner-Readers-Theater

Teatro leído. Versión en Inglés-

Scroll al inicio